EMBARAZO Y ACEITES ESENCIALES
✨Hoy vamos a charlar de un tema muy importante! Embarazo y aromaterapia.
Durante el embarazo, muchas mujeres buscan métodos naturales para aliviar molestias comunes como el estrés, la ansiedad y el malestar físico.
Es genial explorar alternativas pero tenemos que tener en cuenta que NATURAL no es sinónimo de INOCUO.
La aroma terapia, que utiliza aceites esenciales derivados de plantas, ha ganado popularidad como una opción para promover el bienestar emocional y físico durante este período especial. Sin embargo, es crucial entender que no todos los aceites esenciales son seguros durante el embarazo, por lo que es importante recibir asesoramiento capacitado.
TE EXPLICAMOS QUE ACEITES SI! y CUALES NO!
Antes de considerar el uso de aceites esenciales durante el embarazo, es fundamental investigar y consultar con un profesional de la salud capacitado, como un médico o un aromaterapeuta. Estos aceites pueden proporcionar alivio para el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover la relajación sin representar riesgos significativos para la madre o el bebé en desarrollo.
Es esencial diluir siempre los aceites esenciales en un aceite portador antes de aplicarlos sobre la piel, o usarlos de forma ambiental en un hornillo o humidificador. Este enfoque precautorio asegura que cualquier tratamiento aromático sea beneficioso y seguro para la madre y el bebé, proporcionando un apoyo natural y suave durante esta etapa única y emocionante de la vida.
Aunque algunos aceites esenciales pueden ser seguros en cantidades diluidas y bajo supervisión, otros deben evitarse por completo durante el embarazo debido a sus propiedades estimulantes o potencialmente tóxicas.
🤓Vamos a ver Cuales Si podemos disfrutar! Esta es una lista de aceites esenciales que a menudo se consideran seguros para usar durante el embarazo, siempre y cuando se utilicen adecuadamente:
ACEITES QUE SI:
1. Lavanda: Calmante, promueve la relajación y puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
2. Jazmín: Reconfortante, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y promover el bienestar emocional.
3. Mandarina: Calmante y reconfortante, puede ayudar a reducir la ansiedad y promover la tranquilidad.
4.Naranja : Energizante y refrescante, puede ayudar a aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo.
5.Ylang Ylang: Relajante y calmante, puede ayudar a reducir el estrés y promover la relajación.
La dilución recomendada de estos aceites suele ser de 1-2% de aceite esencial en un aceite portador como almendra dulce, coco o jojoba. Además, es esencial realizar una prueba de parche en una pequeña área de piel para verificar la tolerancia individual antes de usar cualquier aceite esencial.
ACEITES QUE NO:
🛑Ahora veamos una lista de algunos aceites esenciales que generalmente se considera mejor evitar durante el embarazo:
1. Salvia: Puede estimular contracciones uterinas y afectar los niveles hormonales, por lo que se recomienda evitar durante el embarazo.
2. Romero: Tiene propiedades estimulantes que pueden aumentar la presión sanguínea y estimular la circulación, lo cual no es ideal durante el embarazo.
3. Albahaca: Puede ser emenagogo, es decir, puede estimular el flujo menstrual y potencialmente causar contracciones uterinas.
4.Pino: Puede ser irritante para la piel y puede causar sensibilización dérmica.
5.Tomillo: Es potente y puede tener efectos estimulantes que podrían ser problemáticos durante el embarazo.
👀QUE BUSCAR EN UN ACEITE ESENCIAL PARA QUE SEA SEGURO:
*Etiqueta o prospecto, donde indique de que aceite se trata y cual es su concentración.
*Nombre del laboratorio que lo elaboro.
*Fecha de vencimiento.
*Precinto de seguridad para tener certeza de que no fue manipulado el contenido.
*Compra en lugares con personal capacitado que pueda ayudarte a elegir o tenga comunicación directa con quien pueda asesorarte de forma certera.
Si tenes dudas o consultas, escribinos!
Gracias por leer como siempre!
Romi y Gonza